“Ebooks” de verano

Martes, 29 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Disfrutando de la lectura en las Piscinas Municipales de Peñaranda. Fotografía de David Arranz

Durante los meses de julio y agosto, los libros de la Biblioteca Municipal de Peñaranda se van de veraneo a un apartamento de lujo, junto al agua, para tumbarse en la hierba, que es donde más a gusto se está. Los libros en formato electrónico, en papel, los periódicos, las películas, los discos… Y es que la Bibliopiscina abre sus puertas el 1 de julio, con nuevo servicio: la lectura de libros electrónicos. A partir de ahora, todo aquel que vaya a la piscina podrá darse, además de buenos chapuzones de agua y de sol, chapuzones de lecturas en los Ebooks de verano.

Y, mientras tanto, ¿qué ocurre en la Biblioteca? Pues que los peñarandinos y visitantes tendrán a su disposición dispositivos de lectura electrónica para, si lo desean, llevárselos a sus casas en préstamo, dentro de unas prácticas y alegres carteras. Y es que los Ebooks de verano que residen en la Biblioteca, no se conforman sin vacaciones y sin conocer gentes nuevas.

Esta mañana, en el Centro de Desarrollo Sociocultural ha tenido lugar la rueda de prensa en la que se ha presentado la programación de verano, y el proyecto Ebooks de verano.

El proyecto es una invitación a la lectura electrónica a los usuarios de la Biblioteca, con los mismos dispositivos y contenidos utilizados en la primera fase del Proyecto Ebook y Biblioteca y que contará con un proceso de seguimiento que analice esta primera incursión al Territorio Ebook desde el préstamo de libros electrónicos y dispositivos, abierto a toda la comunidad.

Palabras esquivas, provocativas, con recuerdos y allende los mares, y 3

Miércoles, 23 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Hace un tiempo iniciamos el repaso a las palabras esquivas encontradas en El manuscrito de piedra, esas palabras preciosas que casi no utilizamos o de las que no habíamos oído hablar y, por eso, armados de un buen diccionario, imaginación y lectura, las pusimos en su sitio y dejaron de ser esquivas. En las tertulias de los cuatro talleres de lectura de la Biblioteca Municipal de Peñaranda se elaboró una lista bastante larga, en la que cumplidamente, están las 100 palabras esquivas para construir con ellas los microrrelatos; esto es, el reto lanzado por Javier, recogido por Flory y continuado por María Antonia. Sin embargo, vamos a esperar a que esas palabras sean escritas en los comentarios del blog. Y pensaremos en ese concurso, a la vuelta de vacaciones.

No viene mal, entonces, que hagamos un repaso y una categorización de las palabras que han ido saliendo hasta ahora, para el que nos ha ayudado mucho Jesús, gracias, y otras personas que se han atrevido (¡valientes!) y han dejado sus propias palabras (Eutimio, Marcial, Sebas, lectores de todos los grupos de lecturas).

Tenemos las palabras esquivas encontradas en la novela:

Abadon (o Abaddon), alcándara, aljama, almagre, anacoreta, Ariadna, azogue, barbarizar,  beatífico, candilón, cerero, delación, endriago, espliego, esquinado, estantigua, estulto, fámulo, flagelo, gaveta, herético, hipogrifo, lebrel, maestrescuela, marasmo, mejunje, ominosa, oropimente, palestra, peristáltico, preeminencia, pretinero, prurito, rejalgar, romadizo, solazar, tordo, venablo. Todas ellas, perfectamente definidas.

Pero es que también, están las palabras provocativas, las que se inventan para mover sentimientos o categorizarlos, y al ser relativamente pocas (por comparación) ponemos su significado. La grafía es libre y ninguna está admitida en el Diccionario de la RAE:

Ebookación: leáse, un recuerdo grato pasado con el ebook, también, inclinación, predisposición natural para el manejo y dominio de las prestaciones del ebook, así como la difusión pública y privada de sus virtudes. Ej; el Blog dejó clara la enorme ebookación de Javier; ebookador; Javier. El que te rekuerda las virtudes del ebook; ebookescépticos: personas que miran de reojo a los ebooks (hasta que los encienden); ebookneófitos: Personas que leen desde hace poco en ebooks (y están convencidos).

Luego están esas otras palabras que no son exactamente esquivas, sino mimosas, con recuerdos gratos. No necesariamente están en la novela (corríjannos si nos equivocamos): dondio, cogüelmo, mejunje.

Y, por último, una serie apenas iniciada, las palabras de allende los mares: papachar o apapachar.

Con todas estas categorías, se nos plantean algunos dilemas. ¿Tendremos que hacer varias subcategorías para los microrrelatos? ¿Podemos mezclar?

De momento, ahí están, extendidas  y brillando como monedas de oro. Róbenlas como piratas,  gasténlas, repártanlas… pero también incorporen nuevas palabras y lean y escriban, para que se multipliquen.

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Melibea no quiere ser mujer, de Juan Carlos Arce

Jueves, 17 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Hace unas semanas, Mayte Alonso, una lectora de la Biblioteca Municipal de Peñaranda, nos prestó esta novela de Juan Carlos Arce; tras leerla, queremos compartir con vosotros el descubrimiento.

Melibea no quiere ser mujer, se publicó por primera vez en 1991 y fue la primera novela del escritor albaceteño que, desde entonces, ha atesorado el Premio Fernando Lara 2002 por Los colores de la guerra, y ha escrito varias novelas y obras de teatro, entre las que se cuentan El matemático del rey, La segunda vida de doña Juana Tenorio o, la más reciente, La noche desnuda.

El protagonista es nuestro querido Fernando de Rojas; el año, 1498, y el argumento, para no desvelar nada esencial, podría resumirse en lo siguiente: tras caer en sus manos el primer acto de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, Rojas se siente seducido por la obra e inicia una investigación para descubrir a su autor. En el ínterin, el estudiante descubre el amor, se ve envuelto en una trama de intrigas y atrae sobre él las sospechas de la Inquisición.

Juan Carlos Arce

Juan Carlos Arce, nos describe magistralmente los ambientes más marginales de la Salamanca de la época: una casa de citas, una taberna, el barrio extramuros…  y algunas de las costumbres de la ciudad y la Universidad en el siglo XV. Una mirada distinta sobre la época, la ciudad y algunos de los protagonistas que aparecen en El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina.

En suma, una buena y entretenida lectura que, creemos, os gustará.

Un consejo: sindícate

Lunes, 14 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Se terminaron los post aclaratorios: quién escribe, dónde escribe, cuántos somos, qué decimos, de dónde venimos… Tras los intentos de poner orden por parte de Flory y Javier (los que, habitualmente, lo ponen, para algo son los jefes); llega la RSS. Te sindicas a las entradas y a los comentarios y, hale, ya puedes cómodamente, seguir las conversaciones entre Luis, Jesús, Eutimio, Javier, Marcial (¿no volverás?), Sofía, Chus, Sebas, Ludi, Chelo, María Antonia, Flory, algún espontáneo, etcétera, etcétera, etcétera. Para no perderte nada, ni una palabra esquiva, ni una palabra ficticia, ni una palabra de las de antaño.

¿Dónde y cómo? Pues a través de unos símbolos que le han salido al blog en el menú del margen derecho, justo antes del calendario y de la ventana de Buscar, por obra y arte de magia informática.

Ya nada volverá a ser igual. Ese rastreo por post y esa lectura de comentarios. Ánimo. Siempre podremos entrar y hojear, así, al desgaire, cual libro electrónico…

Os dejamos un vídeo de hace unos años, pero muy simpático e ilustrativo, sobre la Sindicación de contenidos. Esperamos que este blog sea una de esas aportaciones a la Web que os interesan.
Y una cosa: tanto si os sindicáis, como si no, sed bienvenidos siempre.

Territorio Ebook en la Feria del Libro de Guadalajara, México

Jueves, 10 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Los invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Foto tomada de http://noticias.es.msn.com

En comentarios anteriores se habló de la presentación del programa que Castilla y León va a llevar a la Feria del Libro de Gualajara (México). En ella, estará también Territorio Ebook, de la mano de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y de la Junta de Castilla y León.

Os dejamos el enlace a la web de la Feria del Libro de Guadalajara y al dossier de prensa donde encontraréis toda la información.

Participo, pero ¿cómo?, he aquí la segunda cuestión

Lunes, 7 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

En un comentario anterior hablábamos de los tipos de participantes según su más o menos opaca identidad. Ahora pensemos en los diferentes tipos de intervenciones.

Y de postre... ¿chocolate?

Partamos del hecho de que cualquier comentario sea cual sea y sea cómo sea, es siempre bienvenido y vaya por delante nuestro agradecimiento, porque este blog, como todos, siempre está hambriento y necesita ser alimentado de manera continua. Lo que pasa, como en la vida misma, es que antes de disfrutar de la comida, hay qué pensar qué comprar, cocinarla, probarla y servirla en la mesa; y al igual que cuando invitas a mucha gente, unos traen el postre, otros el vino y algunos un plato alternativo que desbanca al menú inicial, el blog se convierte en un banquete donde los alimentos se multiplican milagrosamente.

El chef va sacando puntualmente los platos, esas entradas (post) que nos invitan a escribir; de los 34 servidos hasta el momento, sólo 4 no han sido probados y están huérfanos de comentarios. ¿Nos habremos pasado con la sal o el picante? Sin embargo, algunos se han convertido en platos estrella acaparando casi una treintena de comentarios.

Entre los 177 comentarios que alimentan este blog hasta el día de hoy, los hay muy cortos, mensajes de apoyo, de felicitación por un buen texto. Hay comentarios de “todoseaporliarla”, con guantes que se lanzan y se recogen. Hay comentarios trabajados, hermosos textos. Los que responden a alusiones o preguntas directas. Los que no son contestados por nadie (¿hay alguien ahí?). Los que siguen el hilo de Ariadna sin perderse en el laberinto de personas y personajes. Los que no esperan respuesta alguna. Los que cuentan su vida o la de otros. Los que se contestan a sí mismos. Los que cazan palabras. Los que puntualizan. Los que revientan el final de la novela. Los que agradecen. Los que juegan. Los que guiñan. Los que pinchan. Los que dicen haberse perdido… Y los que enamoran enredando con la magia de las palabras, también de las esquivas.

Y están los invisibles, aquellos que se agazapan en la cocina secreta de los que solo leen el blog, porque no quieren, no se atreven o simplemente no les gusta opinar en voz alta. Nuestro agradecimiento también y nuestro deseo de que todos vosotros disfrutéis de esta mesa que preparamos con mucho cariño.

Por cierto, hemos cenado con Calderón de la Barca, con Don Quijote, ¿sabéis quién viene a cenar con nosotros en octubre? Se admiten, apuestas. Entre los acertantes, se sorteará una invitación a la cena. El plazo termina el 30 de septiembre.

Como bien dice Jesús, somos unas liantas…, pero también es cierto que somos mujeres de palabra.

Proyecto Ebook y Biblioteca en Luton y Peñaranda

Jueves, 3 de Junio de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Como las rosas, así llegaron a Peñaranda Fiona Marriot, Bibliotecaria Jefe de la Red de Bibliotecas de Luton (Gran Bretaña), su marido Harry y su hija, Lucy.

Rosas en los jardines de Peñaranda

Fiona Marriot fue una de las ponentes en las 18ª Jornadas de bibliotecas infantiles, juveniles y escolares organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, donde se reflexionó sobre el libro electrónico y otras nuevas formas de lectura. Era el momento, pues, de encontrarnos con ella en el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte; para, entre otras cosas, definir las líneas de actuación conjuntas del desarrollo del proyecto sobre el libro electrónico en ambos países. Fue una mañana intensa y llena de sonrisas en la que Fiona se reveló como una profesional rigurosa, sencilla y cercana. Hubo tiempo también para compartir gustos y experiencias personales; toda la familia es una enamorada de la cocina y conocen y aprecian la gastronomía salmantina y peñarandina (lo que no nos extraña).

Momento de reunión

Tras las reuniones, las explicaciones, y la visita a las instalaciones y equipamientos del Centro de Desarrollo Sociocultural y del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, Fiona y su familia regresaron a Cabrerizos, donde han instalado su campamento base durante estos días de vacaciones, con la intención de visitar otras ciudades españolas. Buen viaje.

La magia de las palabras: Celestina habla

Lunes, 31 de Mayo de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Hace un tiempo publicábamos en el blog un relato de una lectora de los Talleres de lectura de la Biblioteca Municipal de Peñaranda. Ahora, llega el turno de Jesús Plaza López, participante a su vez de un Taller de lectura. Todo empezó con su “queja” : ¡Cómo era posible la suerte de Celestina en El manuscrito de piedra!. Desde la Biblioteca se le lanzó el reto de hacer que Celestina hablase y Jesús, como buen caballero no se arredró y dejó este texto en un comentario; texto que no tiene desperdicio y que se merece una entrada para que no pase desapercibido. Que lo disfruten.

Y dice Jesús Plaza:

A la orden de María Antonia (¡que carácter!) y tras pensarlo (obviamente muy poco) he decido que el lugar en que quiero poner a Celestina es el mejor de los posibles, el de su Tragicomedia. Con demasiadas licencias y un sentido cronológico “peculiar”, he construido este texto por el que de antemano pido mil disculpas a Fernando de Rojas y a Jambrina. Espero entiendan que es sólo un juego y en sus conversaciones vía güija no me lo tengan en cuenta y se confabulen contra mí.
Ahí va pues, con la advertencia previa de que tal vez sea un poco largo.

Aunque oí que algunos dicen lo contrario, no quiso el creador que acabasen mis días como los de aquel jovenzuelo a quien perdió un desmedido afán por saber de aquello que tan lejos de sus capacidades se hallaba.
Fue por lana y salió trasquilado como una oveja boba en vísperas del estío. Y es que quiere el cielo y el diablo dispone que a quién en mucho se considere, o demasiado pronto pretenda ser el dueño de sus actos y disponedor de las vidas ajenas, más pronto que tarde su atrevimiento y presunción le acarrean la desdicha fatal.

La Celestina de Picasso

Cierto es que me aproveché de sus ansias para engordar mi bolsa y caro estuvo a punto de costarme el atrevimiento de querer hacer venganza y negocio con los que en esta ciudad y en otras marcan el paso de la danza que se ha de bailar. Tengo ahora por cierto que más se saca de los principales conociendo sus debilidades y con un halago a tiempo que enseñándoles los dientes.

Y aunque soy vieja y mi vista y mis huesos flaquean del tanto tiempo pasado en aquel antro en que conocí al joven Rojas, a quién auguro prosperidad, bien aprendí la lección y hoy tengo por sabio el dicho que reza “zapatero, a tus zapatos”.

Yacen muertos y enterrados el príncipe rijoso, el infame fray deputa Tomás y el verdugo Hilario que les dio salvoconducto y paga para el viaje al otro mundo y les acabó acompañando en la barca de Caronte. Se fue ya el de Deza, buscando el favor de los reyes. Las aguas del Tormes vuelven al cauce que tantas veces abandonan y yo, tras escurrirme por el laberinto de la cueva en medio del tumulto, estoy de nuevo en el Arrabal, y he vuelto al oficio que me enseñó Claudina y del que nunca debí desencaminarme. El que me llena la bolsa y me proporciona de continuo una buena jarra de vino, más que menos abundante y de calidad según quiera la fortuna, con que calentar mis soledades y celebrar el éxito de mis negocios y composiciones.

Y no estoy falta de ocupación ni compañía. Que para lo primero siempre hay eclesiásticos amigos de doncellas con virgos a los que restituir su honestidad, locuras de amor que encauzar y damas que convencer. A más de algún que otro afeite, ungüento, pócima o bebedizo que mi oficio y conocimiento de la madre naturaleza me han enseñado a preparar y alguna voluntad predispuesta siempre me requiere, no sin el punto de esfuerzo que con mi discurso hago para vencer las reservas y ganar las confianzas.
Y si quieren pedirme conjuros, tanto se me da Plutón, como Hércules o Hera, que quien me los demanda, más cuidado de su alma debería tener que yo, simple instrumento de sus intenciones.

En lo de la compañía, gusto rodearme de jovencitas y jóvenes que alegren mi vista maltrecha y me recuerden con su frescura los encantos de mi mocedad perdida, que tantos goces dieron a muchos como a mí alegrías y otros beneficios menos espirituales. No poco consuelo me proporcionan y disfruto de su buena disposición para ser cómplices y aprendices de mis astucias a cambio, por supuesto, de la remuneración con que gratifico sus trabajos como quien gratifica a un hijo; no ha de ser aquella por tanto excesiva a fin de evitar, como hacen las buenas madres, despertar su codicia. Intento vano, a buen seguro, pues los años me han enseñado que la codicia despierta tan pronto como empieza a sonar la bolsa.

Queden pues con Dios los principales, y yo al servicio de éstos para dar remedio a sus debilidades. Ahora me requiere un loco de amor Calisto que, con sólo verla, quedó prendado de los encantos de la hermosa Melibea.

Celestina

Piedra, papel o ebook

Viernes, 28 de Mayo de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Decía Jesús en un comentario que, estaba seguro, aunque necesita su tiempo, de que acabará oliendo, casi “saboreando” tambien en el ebook el sudor agrio y otros efluvios del aterrado converso amenazado con torturas, la variopinta mezcla de olores y colores de las “islas” del mercado Nuevo de San Martín, el olor a rancio de las aulas de las escuelas mayores; y viendo el color, más dorado (supone) que ahora, de la Catedral Vieja y oliendo el incienso de las ceremonias funebres y escuchando el miserere…

Luis García Jambrina nos dejaba este divertimento o parábola futurista (en palabras de su autor) hace unos días. ¿Y si la piedra golpea al ebook?

Tijera o ebook

Piedra, papel o ebook (parábola futurista).

Por Luis García Jambrina

Piedra

Supongo que todos habrán jugado alguna vez a “Piedra, papel o tijera”. Como recordarán, el juego consiste en que los participantes saquen una de sus manos a la vez, mostrando una de estas figuras: el puño cerrado (piedra), la palma extendida con los dedos pegados (papel) y la mano con los dedos índice y corazón formando una uve (tijera). Según las reglas, la tijera vence al papel, cortándolo; el papel, a la piedra, envolviéndola; y la piedra, a la tijera, rompiéndola.

Papel

Como ven, se trata de un círculo y no de una línea ascendente en la que cada elemento tenga que ser sustituido por otro superior. Esto quiere decir que, si algún día el ebook/tijera derrota totalmente al papel (o cultura), la piedra (o barbarie) acabará destruyendo el ebook (o tecnología).


Las imágenes están tomadas de Wikipedia, de la entrada Piedra, papel o tijera

Un libro electrónico en la Cueva de Salamanca

Miércoles, 26 de Mayo de 2010 - Centro de Desarrollo Sociocultural-Biblioteca Municipal

Recientemente, una buena amiga ha viajado por tierras irlandesas y nos ha traído un ejemplar de un diario local que suele repartirse gratuitamente en la iglesia, la farmacia y otras tiendas del pequeño pueblo en el que se alojó. Esta amiga, sorprendida por el titular, guardó el periódico a buen recaudo y, en cuanto pisó suelo peñarandino lo ha traído a la Biblioteca. Desde aquí, hemos hecho una traducción aproximada:

Una ciudad subterránea esconde algo más que restos arqueológicos. Por John Scoth, para News

Una ciudad subterránea se esconde bajo el suelo de Salamanca, ciudad situada en España, muy popular por su Universidad, y por su plato típico: la tortilla española.

Ocurrió una tarde en que un niño se cayó por una grieta; esta hendidura desembocó en una cueva pintada con símbolos y dibujos extraños,  tapizado su suelo con restos de estatuas, vasijas, ánforas y algunas monedas antiguas pero de apenas valor. Se rumorea que este escenario aparece descrito en una novela: El manuscrito de piedra, publicada por la editorial Alfaguara.

Este periódico ha podido saber que, en el interior de la cueva, en una oquedad húmeda y profunda, se hallaba un libro electrónico con una serie de historias en su interior. Los bomberos que acudieron a socorrer al niño, intrigados, encendieron el dispositivo y tras un sonido agudo y un leve parpadeo de pantalla, apareció ante sus ojos El manuscrito de piedra de L. G. Jambrina.

Este detalle hace sospechar a este diario si la cueva en cuestión no será una recreación (al más puro estilo hollywodiense), que sirva en un futuro como escenario de una posible película basada en las aventuras y desventuras de Fernando de Rojas.  Seguiremos informando y haremos lo posible por enterarnos del casting.

Os dejamos con los paisajes de Irlanda, para que os imaginéis a los parroquianos leyendo el diario a la puerta de la iglesia, o en la panadería…