El 23 de abril fue el Día del Libro, y qué mejor manera de celebrar la lectura que uniendo autores y lectores, historias y sonrisas.
Desde el 26 hasta el 29 de abril, en el Centro de Desarrollo Sociocultural de Peñaranda nos encontramos con escritores y sus historias.
Comenzamos esta mañana de lunes con los más pequeños, los niños de 4º y 5º de Educación Primaria de los centros educativos de la ciudad. La cita ha tenido lugar en la Sala infantil de la Biblioteca, con Fina Casalderrey, una escritora que cuenta en su haber con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juventil por su libro El misterio de los hijos de Lúa. En esta ocasión, los niños han leído su obra Dos lágrimas por Máquina, una historia llena de amor, humor y sensibilidad. Hoy, por fin, se han encontrado con ella; una mujer sencilla y cercana que ha movido los adentros de los niños y de los adultos (profesores y bibliotecarias) que hemos tenido la suerte de estar junto a ellos. Ha sido increíble.

La novela histórica, protagonista
Mañana, martes 27, a las 20.30 h en el Teatro del Centro de Desarrollo Sociocultural, nos encontraremos con Luis García Jambrina. Los Talleres de lectura para adultos de la Biblioteca Municipal han estado leyendo El manuscrito de piedra y cuarenta personas, además, han leído la novela a través de un lector de libros electrónicos, dentro del proyecto Jambrina, de la piedra al ebook. A Jambrina ya le conocimos el 3 de febrero, cuando estuvo con nosotros en la presentación del programa Territorio Ebook, lecturas sin fin; en marzo volvió a visitarnos en la presentación de la página web y de este blog , y a lo largo de este tiempo, ha escrito artículos para el blog, ha contestado a nuestros comentarios y sabemos que lee atentamente nuestras opiniones y textos. Pues bien, mañana tendremos un encuentro en el que la palabra será la protagonista. Nos contará y le contaremos. Una conversación mirándonos a los ojos.
El miércoles, 28 a las 20.30 h, llega José Luis Sánchez Iglesias para presentar su novela El último caballero pardo, ambientada en la Salamanca del siglo XII. Un canto a la libertad de todo un pueblo.
Y, cerrando el ciclo, el jueves 29, a las 20.30 h, Manuel José Estévez Sánchez presenta su libro El caballero de la Finojosa, un relato que transcurre por esas tierras durante el siglo XIII.
Todo lo que vaya aconteciendo estos días, lo iremos narrando aquí, en el blog. Os animamos a que participéis y comentéis vuestras sensaciones.

Fina Casalderrey en la Sala infantil de la Biblioteca
Y, para terminar, una reflexión sobre la lectura que nos ha regalado Fina Casalderrey: Nadie se ha muerto por no leer un libro. Al igual que no le pasa nada a quien no haya comido un trozo de chocolate o un helado de vainilla en un verano caluroso… pero la vida es mucho más deliciosa si hacemos estas cosas.