Archivo de Junio de 2010

El manuscrito de nieve: así se titula la nueva novela de Jambrina

Martes, 29 de Junio de 2010

Allá por el mes de abril, durante la Semana de novela histórica celebrada en la Biblioteca Municipal de Peñaranda, Luis García Jambrina nos desveló el prólogo de su segunda novela. En esa ocasión, y a pesar de nuestra insistencia, no conseguimos que nos revelara el título de su obra (el secreto mejor guardado de cualquier autor). El momento ha llegado; El manuscrito de nieve es el título de la segunda parte de El manuscrito de piedra, novela que se publicará el 10 de noviembre y de la que en Peñaranda tendremos noticias un poco antes, en septiembre; puesto que Jambrina volverá a leer su prólogo.

Esta noche, Luis García Jambrina y Javier Valbuena participan en el programa Salamanca en verano es así del Canal 8 Castilla y León. En el programa, además de una entrevista al autor y al director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda, se emitirán fragmentos de La Ruta Negra y del Viaje al fondo de la Cueva grabados por Canal 8 Castilla León, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Sociedad de Turismo de Salamanca. Un viaje literario a la ciudad de Lázaro de Tormes, realizado el pasado 8 de mayo que, sin duda, los lectores peñarandinos  recordarán, tanto por la compañía como por el cielo grisáceo y festivo.

“Ebooks” de verano

Martes, 29 de Junio de 2010

Disfrutando de la lectura en las Piscinas Municipales de Peñaranda. Fotografía de David Arranz

Durante los meses de julio y agosto, los libros de la Biblioteca Municipal de Peñaranda se van de veraneo a un apartamento de lujo, junto al agua, para tumbarse en la hierba, que es donde más a gusto se está. Los libros en formato electrónico, en papel, los periódicos, las películas, los discos… Y es que la Bibliopiscina abre sus puertas el 1 de julio, con nuevo servicio: la lectura de libros electrónicos. A partir de ahora, todo aquel que vaya a la piscina podrá darse, además de buenos chapuzones de agua y de sol, chapuzones de lecturas en los Ebooks de verano.

Y, mientras tanto, ¿qué ocurre en la Biblioteca? Pues que los peñarandinos y visitantes tendrán a su disposición dispositivos de lectura electrónica para, si lo desean, llevárselos a sus casas en préstamo, dentro de unas prácticas y alegres carteras. Y es que los Ebooks de verano que residen en la Biblioteca, no se conforman sin vacaciones y sin conocer gentes nuevas.

Esta mañana, en el Centro de Desarrollo Sociocultural ha tenido lugar la rueda de prensa en la que se ha presentado la programación de verano, y el proyecto Ebooks de verano.

El proyecto es una invitación a la lectura electrónica a los usuarios de la Biblioteca, con los mismos dispositivos y contenidos utilizados en la primera fase del Proyecto Ebook y Biblioteca y que contará con un proceso de seguimiento que analice esta primera incursión al Territorio Ebook desde el préstamo de libros electrónicos y dispositivos, abierto a toda la comunidad.

Palabras esquivas, provocativas, con recuerdos y allende los mares, y 3

Miércoles, 23 de Junio de 2010

Hace un tiempo iniciamos el repaso a las palabras esquivas encontradas en El manuscrito de piedra, esas palabras preciosas que casi no utilizamos o de las que no habíamos oído hablar y, por eso, armados de un buen diccionario, imaginación y lectura, las pusimos en su sitio y dejaron de ser esquivas. En las tertulias de los cuatro talleres de lectura de la Biblioteca Municipal de Peñaranda se elaboró una lista bastante larga, en la que cumplidamente, están las 100 palabras esquivas para construir con ellas los microrrelatos; esto es, el reto lanzado por Javier, recogido por Flory y continuado por María Antonia. Sin embargo, vamos a esperar a que esas palabras sean escritas en los comentarios del blog. Y pensaremos en ese concurso, a la vuelta de vacaciones.

No viene mal, entonces, que hagamos un repaso y una categorización de las palabras que han ido saliendo hasta ahora, para el que nos ha ayudado mucho Jesús, gracias, y otras personas que se han atrevido (¡valientes!) y han dejado sus propias palabras (Eutimio, Marcial, Sebas, lectores de todos los grupos de lecturas).

Tenemos las palabras esquivas encontradas en la novela:

Abadon (o Abaddon), alcándara, aljama, almagre, anacoreta, Ariadna, azogue, barbarizar,  beatífico, candilón, cerero, delación, endriago, espliego, esquinado, estantigua, estulto, fámulo, flagelo, gaveta, herético, hipogrifo, lebrel, maestrescuela, marasmo, mejunje, ominosa, oropimente, palestra, peristáltico, preeminencia, pretinero, prurito, rejalgar, romadizo, solazar, tordo, venablo. Todas ellas, perfectamente definidas.

Pero es que también, están las palabras provocativas, las que se inventan para mover sentimientos o categorizarlos, y al ser relativamente pocas (por comparación) ponemos su significado. La grafía es libre y ninguna está admitida en el Diccionario de la RAE:

Ebookación: leáse, un recuerdo grato pasado con el ebook, también, inclinación, predisposición natural para el manejo y dominio de las prestaciones del ebook, así como la difusión pública y privada de sus virtudes. Ej; el Blog dejó clara la enorme ebookación de Javier; ebookador; Javier. El que te rekuerda las virtudes del ebook; ebookescépticos: personas que miran de reojo a los ebooks (hasta que los encienden); ebookneófitos: Personas que leen desde hace poco en ebooks (y están convencidos).

Luego están esas otras palabras que no son exactamente esquivas, sino mimosas, con recuerdos gratos. No necesariamente están en la novela (corríjannos si nos equivocamos): dondio, cogüelmo, mejunje.

Y, por último, una serie apenas iniciada, las palabras de allende los mares: papachar o apapachar.

Con todas estas categorías, se nos plantean algunos dilemas. ¿Tendremos que hacer varias subcategorías para los microrrelatos? ¿Podemos mezclar?

De momento, ahí están, extendidas  y brillando como monedas de oro. Róbenlas como piratas,  gasténlas, repártanlas… pero también incorporen nuevas palabras y lean y escriban, para que se multipliquen.

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Melibea no quiere ser mujer, de Juan Carlos Arce

Jueves, 17 de Junio de 2010

Hace unas semanas, Mayte Alonso, una lectora de la Biblioteca Municipal de Peñaranda, nos prestó esta novela de Juan Carlos Arce; tras leerla, queremos compartir con vosotros el descubrimiento.

Melibea no quiere ser mujer, se publicó por primera vez en 1991 y fue la primera novela del escritor albaceteño que, desde entonces, ha atesorado el Premio Fernando Lara 2002 por Los colores de la guerra, y ha escrito varias novelas y obras de teatro, entre las que se cuentan El matemático del rey, La segunda vida de doña Juana Tenorio o, la más reciente, La noche desnuda.

El protagonista es nuestro querido Fernando de Rojas; el año, 1498, y el argumento, para no desvelar nada esencial, podría resumirse en lo siguiente: tras caer en sus manos el primer acto de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, Rojas se siente seducido por la obra e inicia una investigación para descubrir a su autor. En el ínterin, el estudiante descubre el amor, se ve envuelto en una trama de intrigas y atrae sobre él las sospechas de la Inquisición.

Juan Carlos Arce

Juan Carlos Arce, nos describe magistralmente los ambientes más marginales de la Salamanca de la época: una casa de citas, una taberna, el barrio extramuros…  y algunas de las costumbres de la ciudad y la Universidad en el siglo XV. Una mirada distinta sobre la época, la ciudad y algunos de los protagonistas que aparecen en El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina.

En suma, una buena y entretenida lectura que, creemos, os gustará.

Un consejo: sindícate

Lunes, 14 de Junio de 2010

Se terminaron los post aclaratorios: quién escribe, dónde escribe, cuántos somos, qué decimos, de dónde venimos… Tras los intentos de poner orden por parte de Flory y Javier (los que, habitualmente, lo ponen, para algo son los jefes); llega la RSS. Te sindicas a las entradas y a los comentarios y, hale, ya puedes cómodamente, seguir las conversaciones entre Luis, Jesús, Eutimio, Javier, Marcial (¿no volverás?), Sofía, Chus, Sebas, Ludi, Chelo, María Antonia, Flory, algún espontáneo, etcétera, etcétera, etcétera. Para no perderte nada, ni una palabra esquiva, ni una palabra ficticia, ni una palabra de las de antaño.

¿Dónde y cómo? Pues a través de unos símbolos que le han salido al blog en el menú del margen derecho, justo antes del calendario y de la ventana de Buscar, por obra y arte de magia informática.

Ya nada volverá a ser igual. Ese rastreo por post y esa lectura de comentarios. Ánimo. Siempre podremos entrar y hojear, así, al desgaire, cual libro electrónico…

Os dejamos un vídeo de hace unos años, pero muy simpático e ilustrativo, sobre la Sindicación de contenidos. Esperamos que este blog sea una de esas aportaciones a la Web que os interesan.
Y una cosa: tanto si os sindicáis, como si no, sed bienvenidos siempre.

Territorio Ebook en la Feria del Libro de Guadalajara, México

Jueves, 10 de Junio de 2010

Los invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Foto tomada de http://noticias.es.msn.com

En comentarios anteriores se habló de la presentación del programa que Castilla y León va a llevar a la Feria del Libro de Gualajara (México). En ella, estará también Territorio Ebook, de la mano de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y de la Junta de Castilla y León.

Os dejamos el enlace a la web de la Feria del Libro de Guadalajara y al dossier de prensa donde encontraréis toda la información.

Participo, pero ¿cómo?, he aquí la segunda cuestión

Lunes, 7 de Junio de 2010

En un comentario anterior hablábamos de los tipos de participantes según su más o menos opaca identidad. Ahora pensemos en los diferentes tipos de intervenciones.

Y de postre... ¿chocolate?

Partamos del hecho de que cualquier comentario sea cual sea y sea cómo sea, es siempre bienvenido y vaya por delante nuestro agradecimiento, porque este blog, como todos, siempre está hambriento y necesita ser alimentado de manera continua. Lo que pasa, como en la vida misma, es que antes de disfrutar de la comida, hay qué pensar qué comprar, cocinarla, probarla y servirla en la mesa; y al igual que cuando invitas a mucha gente, unos traen el postre, otros el vino y algunos un plato alternativo que desbanca al menú inicial, el blog se convierte en un banquete donde los alimentos se multiplican milagrosamente.

El chef va sacando puntualmente los platos, esas entradas (post) que nos invitan a escribir; de los 34 servidos hasta el momento, sólo 4 no han sido probados y están huérfanos de comentarios. ¿Nos habremos pasado con la sal o el picante? Sin embargo, algunos se han convertido en platos estrella acaparando casi una treintena de comentarios.

Entre los 177 comentarios que alimentan este blog hasta el día de hoy, los hay muy cortos, mensajes de apoyo, de felicitación por un buen texto. Hay comentarios de “todoseaporliarla”, con guantes que se lanzan y se recogen. Hay comentarios trabajados, hermosos textos. Los que responden a alusiones o preguntas directas. Los que no son contestados por nadie (¿hay alguien ahí?). Los que siguen el hilo de Ariadna sin perderse en el laberinto de personas y personajes. Los que no esperan respuesta alguna. Los que cuentan su vida o la de otros. Los que se contestan a sí mismos. Los que cazan palabras. Los que puntualizan. Los que revientan el final de la novela. Los que agradecen. Los que juegan. Los que guiñan. Los que pinchan. Los que dicen haberse perdido… Y los que enamoran enredando con la magia de las palabras, también de las esquivas.

Y están los invisibles, aquellos que se agazapan en la cocina secreta de los que solo leen el blog, porque no quieren, no se atreven o simplemente no les gusta opinar en voz alta. Nuestro agradecimiento también y nuestro deseo de que todos vosotros disfrutéis de esta mesa que preparamos con mucho cariño.

Por cierto, hemos cenado con Calderón de la Barca, con Don Quijote, ¿sabéis quién viene a cenar con nosotros en octubre? Se admiten, apuestas. Entre los acertantes, se sorteará una invitación a la cena. El plazo termina el 30 de septiembre.

Como bien dice Jesús, somos unas liantas…, pero también es cierto que somos mujeres de palabra.

Proyecto Ebook y Biblioteca en Luton y Peñaranda

Jueves, 3 de Junio de 2010

Como las rosas, así llegaron a Peñaranda Fiona Marriot, Bibliotecaria Jefe de la Red de Bibliotecas de Luton (Gran Bretaña), su marido Harry y su hija, Lucy.

Rosas en los jardines de Peñaranda

Fiona Marriot fue una de las ponentes en las 18ª Jornadas de bibliotecas infantiles, juveniles y escolares organizadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, donde se reflexionó sobre el libro electrónico y otras nuevas formas de lectura. Era el momento, pues, de encontrarnos con ella en el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte; para, entre otras cosas, definir las líneas de actuación conjuntas del desarrollo del proyecto sobre el libro electrónico en ambos países. Fue una mañana intensa y llena de sonrisas en la que Fiona se reveló como una profesional rigurosa, sencilla y cercana. Hubo tiempo también para compartir gustos y experiencias personales; toda la familia es una enamorada de la cocina y conocen y aprecian la gastronomía salmantina y peñarandina (lo que no nos extraña).

Momento de reunión

Tras las reuniones, las explicaciones, y la visita a las instalaciones y equipamientos del Centro de Desarrollo Sociocultural y del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, Fiona y su familia regresaron a Cabrerizos, donde han instalado su campamento base durante estos días de vacaciones, con la intención de visitar otras ciudades españolas. Buen viaje.