Archivo de la categoría ‘Luis García Jambrina’

Verano en La Cueva

Martes, 20 de Julio de 2010

Como Luis García Jambrina nos relató en el anterior post, el pasado viernes 16 de julio se estrenó La sombra de una sombra. El personaje principal es el Marqués de Villena, protagonista de una conocida leyenda de la Cueva de Salamanca. La obra, nos presenta a un Enrique de Aragón actual que explica qué ha estado haciendo hasta el momento y con quién se ha citado en la Cueva. Una enigmática mujer de nuestro tiempo es otro de los personajes clave de esta  obra escrita por Jambrina. Los actores que dan vida a los personajes son  Alfonso Mendiguchía, Carlos Vicente, Maite Iglesias y Esther Vicente; la obra la produce la Sociedad de Turismo de Salamanca y la pone en escena Mariano de Paco.

Además de teatro, la música está muy presente en la Cueva con el tenor Juan Carlos Gago, el compositor Diego Pisador y los grupos Ensemble Contraste, Quim Metal, Cuarteto Tormes y Cuarteto Matiz que interpretarán sus repertorios.

Para saber más detalles, podéis leer esta noticia y ver este vídeo. Y como aperitivo os dejamos  testimonio gráfico de una de las primeras representaciones.

Dos de los actores, en acción

Ya es verano en “Territorio Ebook”

Jueves, 15 de Julio de 2010

Creí que no llegaba vivo al verano. Han sido semanas, meses de mucho trabajo y trajín. El final de curso con toda esa larga retahíla de exámenes ordinarios y extraordinarios. Las notas. Las reuniones. Los viajes. La coordinación de un Encuentro de Escritores para septiembre. Y, para colmo, y en mis pocas horas libres, la revisión de la nueva novela.
Pero, por suerte, todo tiene su fin. Las notas ya están puestas. El Encuentro más o menos cerrado. Los viajes de trabajo terminados. La novela en pleno proceso de edición. Nunca como este año había deseado y me había ganado tanto un descanso.

Acabo de ver los vídeos de La Ruta Negra, Viaje al fondo de la Cueva y De la piedra al Ebook y me han encantado. Gracias a todos los implicados por su participación. Ha sido un excelente regalo de fin de curso. Para este verano en la Cueva, por cierto, he escrito una nueva obra. Se titula La sombra de una sombra y gira en torno a Enrique de Villena, visto desde la actualidad. La produce la Sociedad Turismo de Salamanca y la pondrá escena Mariano de Paco. El estreno, en principio, será en la Cueva mañana, 16 de julio. Y se mantendrá durante todo el verano los viernes y sábados.
Espero que os guste.

La próxima temporada se presenta muy animada en todos los terrenos. En septiembre empieza un nuevo curso, bajo el signo ya de Bolonia; también tengo  el Encuentro sobre Deporte y Literatura en Verines (Asturias). (¡Ganó el Mundial la Selección Española!). En octubre, estoy de jurado en el Premio Nacional de Poesía. ¿Habrá polémica? A finales de ese mes, sale la traducción al italiano de El manuscrito de piedra, que ya está terminada. Y el 10 de noviembre se publica El manuscrito de nieve en Alfaguara. Iré a Milán y Roma a presentar la primera, y a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la segunda. En este caso, voy invitado por la Junta de Castilla y León, pues nuestra comunidad es la invitada de lujo de este año. Allí hablaré también de la Universidad de Salamanca y su aportación a la literatura, pues no en vano por ella han pasado y siguen pasando escritores de este y el otro lado del Atlántico.
Os iré dando cuenta de todo esto en el blog. Y también del proceso de gestación de El manuscrito de nieve, pero ahora toca descansar y leer por gusto, en el soporte que mejor convenga en cada caso.

Que tengáis un buen verano, lleno de alegrías, placeres y sorpresas.

A usted, Eutimio, lo tengo un poco abandonado, ya lo sé, pero espero verlo por Asturias este verano, junto a mi tío y los que se animen a acercarse por ahí.

En un mar cualquiera...

El manuscrito de nieve: así se titula la nueva novela de Jambrina

Martes, 29 de Junio de 2010

Allá por el mes de abril, durante la Semana de novela histórica celebrada en la Biblioteca Municipal de Peñaranda, Luis García Jambrina nos desveló el prólogo de su segunda novela. En esa ocasión, y a pesar de nuestra insistencia, no conseguimos que nos revelara el título de su obra (el secreto mejor guardado de cualquier autor). El momento ha llegado; El manuscrito de nieve es el título de la segunda parte de El manuscrito de piedra, novela que se publicará el 10 de noviembre y de la que en Peñaranda tendremos noticias un poco antes, en septiembre; puesto que Jambrina volverá a leer su prólogo.

Esta noche, Luis García Jambrina y Javier Valbuena participan en el programa Salamanca en verano es así del Canal 8 Castilla y León. En el programa, además de una entrevista al autor y al director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda, se emitirán fragmentos de La Ruta Negra y del Viaje al fondo de la Cueva grabados por Canal 8 Castilla León, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Sociedad de Turismo de Salamanca. Un viaje literario a la ciudad de Lázaro de Tormes, realizado el pasado 8 de mayo que, sin duda, los lectores peñarandinos  recordarán, tanto por la compañía como por el cielo grisáceo y festivo.

Palabras esquivas, provocativas, con recuerdos y allende los mares, y 3

Miércoles, 23 de Junio de 2010

Hace un tiempo iniciamos el repaso a las palabras esquivas encontradas en El manuscrito de piedra, esas palabras preciosas que casi no utilizamos o de las que no habíamos oído hablar y, por eso, armados de un buen diccionario, imaginación y lectura, las pusimos en su sitio y dejaron de ser esquivas. En las tertulias de los cuatro talleres de lectura de la Biblioteca Municipal de Peñaranda se elaboró una lista bastante larga, en la que cumplidamente, están las 100 palabras esquivas para construir con ellas los microrrelatos; esto es, el reto lanzado por Javier, recogido por Flory y continuado por María Antonia. Sin embargo, vamos a esperar a que esas palabras sean escritas en los comentarios del blog. Y pensaremos en ese concurso, a la vuelta de vacaciones.

No viene mal, entonces, que hagamos un repaso y una categorización de las palabras que han ido saliendo hasta ahora, para el que nos ha ayudado mucho Jesús, gracias, y otras personas que se han atrevido (¡valientes!) y han dejado sus propias palabras (Eutimio, Marcial, Sebas, lectores de todos los grupos de lecturas).

Tenemos las palabras esquivas encontradas en la novela:

Abadon (o Abaddon), alcándara, aljama, almagre, anacoreta, Ariadna, azogue, barbarizar,  beatífico, candilón, cerero, delación, endriago, espliego, esquinado, estantigua, estulto, fámulo, flagelo, gaveta, herético, hipogrifo, lebrel, maestrescuela, marasmo, mejunje, ominosa, oropimente, palestra, peristáltico, preeminencia, pretinero, prurito, rejalgar, romadizo, solazar, tordo, venablo. Todas ellas, perfectamente definidas.

Pero es que también, están las palabras provocativas, las que se inventan para mover sentimientos o categorizarlos, y al ser relativamente pocas (por comparación) ponemos su significado. La grafía es libre y ninguna está admitida en el Diccionario de la RAE:

Ebookación: leáse, un recuerdo grato pasado con el ebook, también, inclinación, predisposición natural para el manejo y dominio de las prestaciones del ebook, así como la difusión pública y privada de sus virtudes. Ej; el Blog dejó clara la enorme ebookación de Javier; ebookador; Javier. El que te rekuerda las virtudes del ebook; ebookescépticos: personas que miran de reojo a los ebooks (hasta que los encienden); ebookneófitos: Personas que leen desde hace poco en ebooks (y están convencidos).

Luego están esas otras palabras que no son exactamente esquivas, sino mimosas, con recuerdos gratos. No necesariamente están en la novela (corríjannos si nos equivocamos): dondio, cogüelmo, mejunje.

Y, por último, una serie apenas iniciada, las palabras de allende los mares: papachar o apapachar.

Con todas estas categorías, se nos plantean algunos dilemas. ¿Tendremos que hacer varias subcategorías para los microrrelatos? ¿Podemos mezclar?

De momento, ahí están, extendidas  y brillando como monedas de oro. Róbenlas como piratas,  gasténlas, repártanlas… pero también incorporen nuevas palabras y lean y escriban, para que se multipliquen.

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Tomada de http://blogs.diariosur.es/blogfiles/el-mirador/bandera_pirata.jpg

Melibea no quiere ser mujer, de Juan Carlos Arce

Jueves, 17 de Junio de 2010

Hace unas semanas, Mayte Alonso, una lectora de la Biblioteca Municipal de Peñaranda, nos prestó esta novela de Juan Carlos Arce; tras leerla, queremos compartir con vosotros el descubrimiento.

Melibea no quiere ser mujer, se publicó por primera vez en 1991 y fue la primera novela del escritor albaceteño que, desde entonces, ha atesorado el Premio Fernando Lara 2002 por Los colores de la guerra, y ha escrito varias novelas y obras de teatro, entre las que se cuentan El matemático del rey, La segunda vida de doña Juana Tenorio o, la más reciente, La noche desnuda.

El protagonista es nuestro querido Fernando de Rojas; el año, 1498, y el argumento, para no desvelar nada esencial, podría resumirse en lo siguiente: tras caer en sus manos el primer acto de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, Rojas se siente seducido por la obra e inicia una investigación para descubrir a su autor. En el ínterin, el estudiante descubre el amor, se ve envuelto en una trama de intrigas y atrae sobre él las sospechas de la Inquisición.

Juan Carlos Arce

Juan Carlos Arce, nos describe magistralmente los ambientes más marginales de la Salamanca de la época: una casa de citas, una taberna, el barrio extramuros…  y algunas de las costumbres de la ciudad y la Universidad en el siglo XV. Una mirada distinta sobre la época, la ciudad y algunos de los protagonistas que aparecen en El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina.

En suma, una buena y entretenida lectura que, creemos, os gustará.

Un consejo: sindícate

Lunes, 14 de Junio de 2010

Se terminaron los post aclaratorios: quién escribe, dónde escribe, cuántos somos, qué decimos, de dónde venimos… Tras los intentos de poner orden por parte de Flory y Javier (los que, habitualmente, lo ponen, para algo son los jefes); llega la RSS. Te sindicas a las entradas y a los comentarios y, hale, ya puedes cómodamente, seguir las conversaciones entre Luis, Jesús, Eutimio, Javier, Marcial (¿no volverás?), Sofía, Chus, Sebas, Ludi, Chelo, María Antonia, Flory, algún espontáneo, etcétera, etcétera, etcétera. Para no perderte nada, ni una palabra esquiva, ni una palabra ficticia, ni una palabra de las de antaño.

¿Dónde y cómo? Pues a través de unos símbolos que le han salido al blog en el menú del margen derecho, justo antes del calendario y de la ventana de Buscar, por obra y arte de magia informática.

Ya nada volverá a ser igual. Ese rastreo por post y esa lectura de comentarios. Ánimo. Siempre podremos entrar y hojear, así, al desgaire, cual libro electrónico…

Os dejamos un vídeo de hace unos años, pero muy simpático e ilustrativo, sobre la Sindicación de contenidos. Esperamos que este blog sea una de esas aportaciones a la Web que os interesan.
Y una cosa: tanto si os sindicáis, como si no, sed bienvenidos siempre.

Territorio Ebook en la Feria del Libro de Guadalajara, México

Jueves, 10 de Junio de 2010

Los invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Foto tomada de http://noticias.es.msn.com

En comentarios anteriores se habló de la presentación del programa que Castilla y León va a llevar a la Feria del Libro de Gualajara (México). En ella, estará también Territorio Ebook, de la mano de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y de la Junta de Castilla y León.

Os dejamos el enlace a la web de la Feria del Libro de Guadalajara y al dossier de prensa donde encontraréis toda la información.

Piedra, papel o ebook

Viernes, 28 de Mayo de 2010

Decía Jesús en un comentario que, estaba seguro, aunque necesita su tiempo, de que acabará oliendo, casi “saboreando” tambien en el ebook el sudor agrio y otros efluvios del aterrado converso amenazado con torturas, la variopinta mezcla de olores y colores de las “islas” del mercado Nuevo de San Martín, el olor a rancio de las aulas de las escuelas mayores; y viendo el color, más dorado (supone) que ahora, de la Catedral Vieja y oliendo el incienso de las ceremonias funebres y escuchando el miserere…

Luis García Jambrina nos dejaba este divertimento o parábola futurista (en palabras de su autor) hace unos días. ¿Y si la piedra golpea al ebook?

Tijera o ebook

Piedra, papel o ebook (parábola futurista).

Por Luis García Jambrina

Piedra

Supongo que todos habrán jugado alguna vez a “Piedra, papel o tijera”. Como recordarán, el juego consiste en que los participantes saquen una de sus manos a la vez, mostrando una de estas figuras: el puño cerrado (piedra), la palma extendida con los dedos pegados (papel) y la mano con los dedos índice y corazón formando una uve (tijera). Según las reglas, la tijera vence al papel, cortándolo; el papel, a la piedra, envolviéndola; y la piedra, a la tijera, rompiéndola.

Papel

Como ven, se trata de un círculo y no de una línea ascendente en la que cada elemento tenga que ser sustituido por otro superior. Esto quiere decir que, si algún día el ebook/tijera derrota totalmente al papel (o cultura), la piedra (o barbarie) acabará destruyendo el ebook (o tecnología).


Las imágenes están tomadas de Wikipedia, de la entrada Piedra, papel o tijera

Un libro electrónico en la Cueva de Salamanca

Miércoles, 26 de Mayo de 2010

Recientemente, una buena amiga ha viajado por tierras irlandesas y nos ha traído un ejemplar de un diario local que suele repartirse gratuitamente en la iglesia, la farmacia y otras tiendas del pequeño pueblo en el que se alojó. Esta amiga, sorprendida por el titular, guardó el periódico a buen recaudo y, en cuanto pisó suelo peñarandino lo ha traído a la Biblioteca. Desde aquí, hemos hecho una traducción aproximada:

Una ciudad subterránea esconde algo más que restos arqueológicos. Por John Scoth, para News

Una ciudad subterránea se esconde bajo el suelo de Salamanca, ciudad situada en España, muy popular por su Universidad, y por su plato típico: la tortilla española.

Ocurrió una tarde en que un niño se cayó por una grieta; esta hendidura desembocó en una cueva pintada con símbolos y dibujos extraños,  tapizado su suelo con restos de estatuas, vasijas, ánforas y algunas monedas antiguas pero de apenas valor. Se rumorea que este escenario aparece descrito en una novela: El manuscrito de piedra, publicada por la editorial Alfaguara.

Este periódico ha podido saber que, en el interior de la cueva, en una oquedad húmeda y profunda, se hallaba un libro electrónico con una serie de historias en su interior. Los bomberos que acudieron a socorrer al niño, intrigados, encendieron el dispositivo y tras un sonido agudo y un leve parpadeo de pantalla, apareció ante sus ojos El manuscrito de piedra de L. G. Jambrina.

Este detalle hace sospechar a este diario si la cueva en cuestión no será una recreación (al más puro estilo hollywodiense), que sirva en un futuro como escenario de una posible película basada en las aventuras y desventuras de Fernando de Rojas.  Seguiremos informando y haremos lo posible por enterarnos del casting.

Os dejamos con los paisajes de Irlanda, para que os imaginéis a los parroquianos leyendo el diario a la puerta de la iglesia, o en la panadería…

¿Participar o no participar?, he ahí la cuestión

Lunes, 24 de Mayo de 2010

¿Te animas?

Hay que reconocer que esto del blog tiene su intríngulis, y hasta que lo pillas vas a la deriva entre los post, los comentarios a los post, los comentarios a los comentarios de los post que no siempre se hacen en el post correcto…, aysss!, esto debe ser esa nueva forma de escribir y de leer, no apta para lectores y escritores lineales, de un solo registro, sino para lectores hiper, hipertextuales, interactivos, participativos, comunicativos… resolutivos… Y como el elenco se va ampliando, es un buen momento para recapitular.

Tenemos a los “abajo firmantes”, claramente reconocibles por todos, so pena de que alguien haya usurpado su identidad: Jambrina, Don Luis para algunos; Mª Antonia, que por si alguien no lo sabe, se encarga de mantener la llama bloguera encendida y Javier al que algunos llaman Eutimio al calor de una taza de café. Luego están “Los agrupados”, que se manifiestan puntuales los martes, miércoles y jueves en los talleres de lectura; y “Los reconocibles”, Jesuses, Pilares, Chuses,  Sebas y Chelos, a quien creemos poder poner cara a pesar de lo común de sus nombres. Un saludo muy especial para algún que otro amigo que se ha sumado a la nómina como Natividad desde Urueña, o los madrugadores que rompieron el hielo nada más nacer este blog: Tomàs, Sergio, Ignacio (espero no olvidar a nadie). Y reservo para el final, a Eutimio y Marcial, ¿alguien podría decirme en qué categoría los incluyo?, por no hablar de las presencias familiares como Sofía, madre de nuestro intrépido Indiana y sobrina de Eutimio, amigo a su vez de Satur.

Un consejo, inclúyanse en cualquiera de las categorías o creen otras nuevas, pero no se pierdan la experiencia de participar en este blog, donde nada es lo que parece y casi todo es verdad.

P.D. Soy Flory, inclúyanme en la categoría que prefieran.