Archivo del 3 de Marzo de 2010

De la piedra al ebook y del manuscrito al blog

Miércoles, 3 de Marzo de 2010

Para un escritor y, sobre todo, para uno que acaba de empezar su carrera de novelista, como es mi caso, es un enorme privilegio y una inmensa fortuna poder participar, a través de este blog, en un proyecto como el promovido por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez bajo el nombre de Territorio Ebook, que, entre otras cosas, me va a permitir acompañar a un grupo de lectores en una aventura en la que ellos van a ser pioneros. Si el ebook es un nuevo territorio para la literatura que todavía está por explorar, el blog es un lugar de encuentro privilegiado para el autor y sus lectores.
A la aventura de leer, se suma ahora la aventura de experimentar con un nuevo soporte y la de compartir esa experiencia con el escritor y con otros posibles lectores. De todo ello, además, los investigadores implicados en este proyecto van a sacar unas conclusiones y a extraer unos resultados de los que luego podrán depender los equipamientos de estos nuevos artilugios y la utilización del propio soporte. Y esto sin duda facilitará y mejorará las cosas para los futuros usuarios.
Como escritor y como lector, creo que la progresiva implantación del libro electrónico va a suponer un gran cambio en el mundo del libro. Al igual que ocurre con toda innovación tecnológica importante, este nuevo dispositivo para la lectura traerá consigo muchas ventajas y alicientes para los lectores con respecto al soporte tradicional y algún que otro peligro y desventaja para algunos de los sectores implicados en el mundo del libro, como el de los propios autores. En este sentido, debo reconocer que yo me estoy acercando al ebook con un gran interés y expectación y, al mismo tiempo, con algunos recelos y una inevitable inquietud.
En todo caso, lo que de verdad importa es que cada vez haya más lectores y que la literatura pueda seguir su camino, en el soporte que sea: piedra, papel o ebook.

Crónica del inicio de un viaje

Miércoles, 3 de Marzo de 2010

Fue el 3 de febrero, miércoles, en Peñaranda de Bracamonte. Hacía un poco de frío, y el sol se asomaba, entre tímido y osado, tras las nubes con forma de barcos, osos, globos y libros abiertos. Sobre las 11 de la mañana, comenzaron a llegar (expectantes e ilusionados) los 40 lectores mayores de 55 años con los que se inicia Ebook y biblioteca, dentro del programa Territorio Ebook. Los bibliotecarios (nerviosos e ilusionados) les dábamos la bienvenida en un día que prometía ser largo.
En el zaguán del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación, se preparó un espacio íntimo y abierto, para recibir a los participantes y entregarles en préstamo el lector de libros electrónicos Cool-er y la obra El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina, en papel.
El Director, Javier Valbuena, y la Subdirectora, Florencia Corrionero, fueron los maestros de ceremonia en un encuentro entrañable entre los lectores y el Director General Adjunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Luis González; el Alcalde de la ciudad, Isidro Rodríguez; y el autor y profesor salmantino, Luis García Jambrina.
Después de unas cuantas fotos de familia en la que lectores, representantes institucionales y bibliotecarios sonreímos y posamos, nos dirigimos al Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación. Allí, en el auditorio, nos aguardaba una mañana intensa, llena de promesas de lectura.
A las doce y con puntualidad exquisita, se inició la primera mesa cuyas intervenciones presentaron el programa Territorio Ebook, lecturas sin fin, enmarcándolo y dimensionándolo en sus tres ámbitos de actuación: la escuela, la universidad y la biblioteca. Intervinieron Luis González, Director General Adjunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Javier Valbuena, Director del CDS, Joaquín Pinto, Director del CITA e Isidro Rodríguez, alcalde de Peñaranda.
La segunda mesa, Ebook y Biblioteca, vino precedida de unas imágenes: unos lectores que leen utilizando dispositivos electrónicos, en la piscina, la biblioteca, una cafetería… De fondo, unas voces cálidas leen fragmentos de La Celestina, una noticia de un periódico, un poema, una receta de cocina. Porque, en Territorio Ebook, lo importante es el lector y la lectura.
Javier Valbuena y Florencia Corrionero, Director y Subdirectora del CDS, explicaron la dinamización y el desarrollo del programa en la Biblioteca de Peñaranda con la obra de García Jambrina en papel y electrónica como piedra angular. Llegó el turno de Javier Nó, Catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, que habló de los pasos, procedimientos y conclusiones de la primera fase de investigación, iniciada con el personal bibliotecario de la Fundación.
Llegados a este punto, las luces se apagaron… y Luis García Jambrina nos sorprendía, con su voz profunda y algo inquietante, desde un vídeo, en el que leía un fragmento de su novela paseando por uno de los rincones en los que esta transcurre. Pero sólo fue un aperitivo. Los que nos encontrábamos allí, aguardábamos con curiosidad sus palabras. Y no defraudaron.
En un discurso agudo y con grandes dosis de ironía, relató sus sentires ante el libro electrónico, desde la negación y la ira a la aceptación del lector de libros electrónicos como un aliado, casi como un amigo.
Y llegaba el final de la mañana. La última persona en intervenir estaba sentada en el lugar más importante: en el centro de la mesa. Se trataba de Mª. Jesús Pérez, lectora y socia de la Biblioteca Municipal de Peñaranda, que leyó el inicio de El manuscrito de piedra como quien descifra un mapa ante un viaje inminente. Porque iniciábamos nuestro viaje a la conquista del Territorio Ebook.
Aún dio tiempo a más. Algunas fotos, algunas entrevistas… y una parada obligada para elevar aún más nuestro espíritu. Al filo de las 13.30 h, charlamos mientras degustábamos un vino español en el Restaurante Las Cabañas.
El viaje se ha iniciado con los mejores augurios. Seguiremos viajando, leyendo… y contándolo.